Si estas interesado en realizar un recorrido por Honduras no
puedes dejar de visitar La fortaleza de San Fernando de Omoa fue proclamado
como Centro Histórico Nacional en fecha 11 de mayo de 1959, ya que
resalta la época colonial; contiguo al mismo se encuentra el museo que cuenta
con material histórico y relevante acerca de la fortaleza, una maqueta,
armaduras que usaban, armamentos de la época, etc. abierto al público.

Está situado a la orilla del mar, al oriente de la
desembocadura del Río Motagua y se estableció en una excelente bahía y
fondeadero a tres leguas al poniente del antiguo Puerto Caballos, hoy aldea de
Cieneguita. El local está dividido en 31 bóvedas, de las cuales, una
estaba designada para capilla. En las otras bóvedas estaban: las cocinas,
las oficinas administrativas, el polvorín y el armero. En la parte de la
terraza estaban colocados los cañones. Las paredes del fuerte, tienen una
forma de un semicírculo o bien, de un arco y una flecha, dichas paredes tienen
formas redondeadas para cubrir el impacto de las olas del mar. Las casas de
guardia, ubicadas en la parte de arriba, tienen un diseño barroco. Al lado de
la fortaleza se encuentra un área que en su día albergó viviendas, pero que
tuvieron ser demolidas por necesidades de material de construcción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario