El golfo de Fonseca o golfo de Chorotega, es un entrante protegido del océano Pacífico, localizado al oeste de Centroamérica, limita al noroeste con El Salvador, al noreste y este con Honduras y al sur con Nicaragua. Es uno de los mejores puertos naturales del mundo, con una extensión de unos 3.200 km². Entre sus puertos importantes se cuentan La Unión, en El Salvador; San Lorenzo, en Honduras, Potosí y Puerto Morazán, en Nicaragua.
La pobreza campea entre los pobladores de las zonas costeras del Golfo y más en el territorio hondureño.
Por su gran potencial, en el Golfo deben investigarse las corrientes y temperaturas marinas; calidad del agua, sedimentación y profundidad; densidad poblacional de especies acuáticas y soporte del porcentaje de pesca por especie; porcentaje de contaminación; especies migratorias a lo interno del golfo y mar abierto; sugerencia de cultivos de especies acuáticas; producción extensiva e intensiva de especies propias del golfo; y estimar por país la carga turística, calidad de vida de sus pobladores, índice de desarrollo humano; contribución de contaminantes por rubro agropecuario según el uso de agroquímicos; contaminación por cenizas a causa de la quema de la caña y producción de la sal; destrucción del manglar, derrame de aceites y combustibles; aguas negras; medidas y recomendaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario