COMAYAGUA
La ciudad de Comayagua es la capital o cabecera del departamento que corresponde a uno de los dieciocho departamentos de la división política de la república de Honduras.
La ciudad está emplazada en el valle también de su mismo nombre, situada en la región central de Honduras. Fue capital de la provincia y del Estado desde 1825; siendo un importante centro religioso y político por más de tres siglos, hasta que el presidente Marco Aurelio Soto trasladara la capital del país, a la ciudad de Tegucigalpa en 1880.
El pasado colonial de la ciudad es evidente en varias de sus iglesias antiguas, una impresionante catedral, plazas coloniales, museos interesantes, así como arquitectura civil republicana acorde a su devenir histórico desde que fue fundada por el capitán español, Alonso de Cáceres en 1537.
Comayagua, es una de las maravillas de Honduras se ha convertido en una atracción nacional e internacional para el turismo. Cada semana Comayagua recibe más de 200 viajeros interesados en la herencia colonial. Durante la temporada de Semana Santa, esta ciudad se convierte en la capital del turismo religioso de Honduras. "De sus templos emana el aroma a incienso y el fuego titilante de las velas calienta la fe de miles de feligreses que buscan sosiego espiritual recordando la pasión, muerte y resurrección de Cristo."
Comayagua es conocida en la actualidad como "La Antañona" por los hondureños. La llaman así porque además de ser una de las ciudades más antiguas de Honduras, aún mantiene gran parte de sus edificaciones con valor arquitectónico de la época colonial. Su casco histórico "es el más restaurado y conservado a nivel nacional.
La ciudad colonial de Comayagua, una de las maravillas de Honduras se ha convertido en una atracción nacional e internacional para el turismo. Cada semana Comayagua recibe más de 200 viajeros interesados en la herencia colonial. Esta ciudad es famosa por sus sus hermosas iglesias. La Catedral de Santa María en el corazón de la ciudad, cuenta con uno de los relojes más antiguos de América. La Iglesia de la Merced, es la primera iglesia edificada en la ciudad. Asimismo, Comayagua cuenta con las iglesias de San Francisco y la Iglesia de Indios de San Sebastián.
En Comayagua también se encuentra el Palacio Episcopal y Colegio Tridentino de Comayagua. Este importante edificio ocupa, junto al colegio Tridentino, una manzana completa. La primera construcción, residencia del obispo, estaba ubicada detrás de la actual Catedral y fue conocida con el nombre de “Las Casas Episcopales” construidas a inicios del siglo XVII. Actualmente el Palacio Episcopal sigue siendo la residencia y oficinas del Obispo y una parte de sus instalaciones ha sido orientada para albergar el Museo de Arte Religioso.
Durante la temporada de Semana Santa, Comayagua se convierte en la capital del turismo religioso de Honduras. "De sus templos emana el aroma a incienso y el fuego titilante de las velas calienta la fe de miles de feligreses que buscan sosiego espiritual recordando la pasión, muerte y resurrección de Cristo." Para celebrar la semana mayor además de procesiones y misas se elaboran las alfombras de aserrín teñido con anilina, una tradición que nació en 1963, cuando Miriam Mejía de Zapata diseñó una frente a la Catedral para celebrar el nombramiento de Monseñor Bernardino Masarella como nuevo obispo de Comayagua. El calendario para Semana Santa, también incluye otras actividades culturales.
Las Ruinas de la Caxa Real, es el edificio construido para el funcionamiento de la Caxa Real fue diseñado por don Baltasar de Maradiaga y construido entre 1739 y 1741, siguiendo órdenes del Gobernador de Honduras don Francisco de Parga y por la cantidad de 12,000 tostones. Ésta fue la segunda construcción dedicada a proteger los bienes de la corona puesto que la anterior se derrumbó. El edificio fue abandonado después del terremoto de 1809 que lo destruyó casi por completo. El 24 de septiembre de 1870, el general Casto José Alvarado vendió por 3000 Pesos, este inmueble de su propiedad ubicado en la ciudad de Comayagua, conocido como la antigua “Caxa Real”.
El Museo de Arqueología, fue sede de la Presidencia de la República desde 1824 hasta 1880, cuando la capital fue trasladada a Tegucigalpa. Una vez declarada la república pasó a ser propiedad del Estado de Honduras. En 1995 el inmueble se convirtió en la sede del programa “Comayagua Colonial” y el edificio se convierte en proyecto piloto albergando, además, las oficinas del Plan Maestro y la Escuela Taller. Una vez finalizadas las obras de restauración a finales de 1999, pasa a ser Museo Regional de Arqueología
No hay comentarios:
Publicar un comentario